La XXIII Conferencia Internacional de APTE se celebra en el Parque Científico Tecnológico de Gijón. Estas conferencias, organizadas por Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), son eventos clave para profesionales, la comunidad investigadora, equipos de formulación de políticas y partes interesadas involucradas en la innovación, la transferencia de tecnología y el desarrollo económico.
Su objetivo es fomentar la colaboración, compartir mejores prácticas y abordar desafíos en los parques científicos y tecnológicos, los ecosistemas de innovación y el apoyo al emprendimiento. Las conferencias internacionales de APTE abarcan diversos temas como estrategias de innovación, transferencia de tecnología, apoyo al emprendimiento, desarrollo sostenible, colaboración internacional y políticas/gobernanza. Incluyen ponencias magistrales, mesas redondas, talleres y sesiones de networking, proporcionando oportunidades para que los participantes intercambien ideas y establezcan alianzas.
Estas conferencias juegan un papel fundamental en la promoción del intercambio de conocimientos, la colaboración y el desarrollo económico impulsado por la innovación dentro de la comunidad de parques científicos y tecnológicos.
Reunión de la Red de Técnicos/as
y Asamblea General
Con invitación
Visita turística guiada por el casco antiguo de la ciudad para las personas participantes que llegan el día antes.
(Salida desde un punto de encuentro cercano a los hoteles.)
20:30 – 21:00
Cena informal de bienvenida
Restaurante pendiente de confirmar
Con invitación
9:15
Traslado de los hoteles al Parque Científico Tecnológico de Gijón (PCTG).
Durante el traslado, habrá una visita a la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón, que incluye la Escuela Superior de la Marina Civil, la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Zona Intra, Laboral Ciudad de la Cultura, el Jardín Botánico Atlántico de Gijón y el Hospital Universitario de Cabueñes.
Se continuará con una visita al Enclave INTRA (PCTG), la ampliación del Parque en La Pecuaria, y la Laboral Ciudad de la Cultura, pasando por las zonas rehabilitadas por Gijón Impulsa.
Habrá una parada en la entrada del recinto (Dirección: C/ Luis Moya Blanco, n.º 82, 33203 Gijón) para dar un breve paseo y conocer el PCTG in situ.
A continuación: Desplazamiento andando hasta el lugar de las reuniones: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Dirección: Calle de los Prados 121, 33203 Gijón).
10:30 – 10:45
Registro
Vestíbulo Hall – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
11:00 – 12:00
Mesa redonda
Modera: Soledad Díaz, directora gerente de APTE
Temática: infraestructuras de I+D+i en los PCTs
Sala Chill Out – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
12:00 – 14:00
Reunión de la Red de Técnicos de APTE
Sala Chill Out – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
13:30 – 16:30
Almuerzo de trabajo del Comité Ejecutivo de APTE
Sala Columnas – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
14:00 – 16:30
Almuerzo networking de Red de Técnicos/as de APTE
Hall o Mediateca Expandida de la Sala Chill Out – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, pendiente confirmar.
16:30
Saludo institucional
pendiente confirmar.
16:30 – 18:30
Asamblea General de APTE
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
18:30
Traslado de la LAboral Centro de Arte a los hoteles.
La organización recogerá a las personas participantes en diferentes puntos de encuentro cercanos a los hoteles para acompañarles andando al restaurante.
20:30 – 21:00
Espicha tradicional en la Sidrería Tierra Astur Poniente
(Dirección: C/ Mariano Pola, n.º 10-33212 Gijón).
23:30
Traslado en bus de la Sidrería Tierra Astur Poniente a los hoteles.
Abierto al público
9:15 – 9:30
Registro de las personas participantes.
Vestíbulo Hall – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
9:30 – 9:50
Apertura institucional con intervenciones de:
- Carmen Moriyón Entrialgo, alcaldesa de Gijón.
- Borja Sánchez García, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias (Pendiente de confirmar).
- Representante del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
9:50 – 10:00
Bienvenida del presidente de APTE, Felipe Romera Lubias.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
10:00 – 10:30
Ponencia Inaugural Internacional:
«Innovación y Economía Azul: El modelo UPTEC y su impacto regional».
- Ponente: Susana Pinheiro, Head of Business Development – Sciences UPTEC Universidade do Porto.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
10:30 – 11:30
Mesa redonda 1:
«Ecosistemas tecnológicos para una economía azul inteligente».
- Modera: Soledad Díaz Campos, directora gerente de APTE.
- Participan:
– Pablo Bou Mira, Business Development Manager – Blue NetCat; representante empresa UPTEC
– Miguel Ângelo Araújo Carvalho Fernandes, Executive Director – Flowtech (UPTEC)
– Marcos Viñuela García, CEO y Founder Simbiosys, S. L. – VRT4 Port
– Representante de Floating Power Plant (Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) (Pendiente de confirmar)
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
11:30 – 12:00
Pausa café y networking.
Hall o Mediateca Expandida de la Sala Chill Out – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, pendiente confirmar.
12:00 – 13:00
Mesa redonda 2:
«Empleo azul, talento STEM y nuevos perfiles profesionales».
- Modera: Rubén González Rodríguez, director Cátedra Gijón Azul.
- Participan:
– Julián Camus Bergareche (director) – Centro Seguridad Marítima Jovellanos
– María Rosa Chapela (directora gerente) – Centro Tecnolóxico do Mar (CETMAR) (pendiente confirmar)
– José Antonio Juanes De La Peña (director de Estrategias – responsable del Área de Hidrobiología y Gestión Ambiental) – IH Cantabria, Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
– María Isabel Sáez Casado (doctora Ing. Agrónoma y profesora titular) Universidad de Almería (pendiente de confirmar)
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
13:00 – 13:30
Reflexión final
«25 años del Parque Científico Tecnológico de Gijón y su proyección azul».
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
- Ángela Pumariega Menéndez, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, y Luis Díaz Gutiérrez (director gerente de Gijón Impulsa; entidad gestora del PCTG).
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
13:30 – 13:50
Entrega de Premios APTE
- Premio a la Mejor Práctica en PCT en 2025.
- Premio a los Parques Más Activos en la Red Técnica de 2024.
- Premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española 2025 (VIII Edición).
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
13:50 – 14:00
Traspaso de la bandera de APTE al PCT organizador de la Conferencia Internacional de APTE de 2026.
Clausura oficial a cargo del Presidente de APTE, Felipe Romera Lubias.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
14:00 – 15:30
Almuerzo.
Sala Columnas – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
15:30 – 17:00
Visita a la Universidad Laboral – Laboral Ciudad de la Cultura.
Más información
Inscripciones
¿Qué es APTE?
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), establecida en 1989, es una organización líder en el apoyo a los parques científicos y tecnológicos en toda España.
Con 51 parques miembros, APTE es fundamental para promover la innovación y la colaboración entre instituciones de investigación, empresas y universidades. Estos parques albergan colectivamente más de 7.700 empresas, contribuyendo significativamente al desarrollo tecnológico y económico de España.
APTE mejora el impacto de sus integrantes proporcionando defensa, oportunidades de networking y recursos. Realiza investigaciones, ofrece formación y facilita el intercambio de conocimientos para mejorar la gestión y las operaciones de los parques. A través de estos esfuerzos, APTE ayuda a transformar los avances científicos en aplicaciones.
Parque Científico
Tecnológico Gijón/Xixón
El Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón, inaugurado en octubre del año 2000 como iniciativa del Ayuntamiento, cumple en 2025 su 25 aniversario. Fue el primer parque científico-tecnológico impulsado por un gobierno municipal en España y, desde entonces, ha crecido de forma constante hasta convertirse en un motor clave de desarrollo económico, social y tecnológico en Asturias. Actualmente alberga más de 220 empresas, entre startups, centros tecnológicos y compañías consolidadas, en sectores como la biotecnología, la ingeniería, la digitalización y las energías renovables. Su éxito se debe a la estrecha colaboración entre instituciones públicas, Universidad de Oviedo y tejido empresarial, que ha favorecido la transferencia de conocimiento, la investigación aplicada y la generación de empleo cualificado. El Parque se ha consolidado así como un referente de innovación y emprendimiento, no solo en Asturias, sino también a nivel nacional.
El Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón, es, además, agente tractor de la denominada Milla del Conocimiento Margarita Salas, bajo cuya denominación se engloba a un espacio geográfico de una longitud aproximada de una milla, en la que se encuentran alojados físicamente los distintos agentes que forman el sistema local de innovación, que acoge a empresas e instituciones públicas donde la tecnología y la ciencia conviven con el arte y la cultura. Actualmente se halla inmersa en un proyecto de ampliación de 228.000 m2 con el que se prevé duplicar su espacio actual.
Cómo llegar
Gijón, en la costa del Cantábrico, cuenta con buenas conexiones de transporte por aire, tren, autobús y carretera.
Aeropuerto
El Aeropuerto de Asturias (OVD), a 40 km del centro de Gijón/Xixón, ofrece aparcamiento, restaurantes, tiendas y servicios de alquiler de coches. La compañía ALSA conecta el aeropuerto con la ciudad mediante autobuses cada hora (trayecto de 45 min, 9 €), mientras que el taxi tarda unos 30 minutos (aprox. 50 €).
Tren
Gijón/Xixón dispone de dos estaciones, Sanz Crespo y La Calzada, con servicios de RENFE y FEVE que conectan con Madrid, Barcelona, Alicante y otras ciudades españolas, además de facilitar desplazamientos dentro de Asturias.
Autobús
ALSA ofrece rutas directas a ciudades como Madrid, Santander, León, Barcelona o Bilbao. La estación de autobuses se encuentra en el centro.
Coche
Gijón/Xixón está bien comunicada por autopistas y carreteras regionales y nacionales, incluyendo la “Y” (A-8/A-66), la A-64, A-63, AS-1 y AS-2, así como la N-630 y N-634, que facilitan tanto los desplazamientos dentro de Asturias como hacia otras regiones de España.
Alojamiento
La organización proporcionará un código de descuento para la reserva.
Habrá un autobús disponible desde y hacia el Parque Científico Tecnológico desde los hoteles del centro de Gijón.
Todas las tarifas son por día y están sujetas, en el momento de efectuar la reserva, a la disponibilidad de plazas para el evento que haya fijado cada establecimiento.
– Tarifas válidas para reservas directamente con los Hoteles indicando el evento de referencia.
– Puede consultar información de los Hoteles en sus páginas web o en www.gijoncongresos.com / www.asturiascongresos.com.